http://almanoticias.com/pilar-mazzetti-c…dad-y-mis-miedos/
Cabe recordar que, en abril del año pasado el PBI del Perú retrocedió hasta un 40.9% debido al impacto económico del coronavirus y las restricciones que la pandemia generó. | Fuente: Andina
La economía peruana cerró el 2020 con una caída anual de 11.12%, según informa el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esta es la tasa más baja registrada en tres décadas, generada ante las restricciones impuestas para frenar la pandemia de COVID-19 en el Perú.
En diciembre se registró solo un aumento de 0.51%, un resultado positivo tras nueve meses de iniciada la emergencia sanitaria en marzo.
¿Cuáles fueron los sectores más afectados?
El crecimiento en el último mes del año se debió a la evolución positiva de seis sectores: Construcción, Financiero y Seguros, Manufactura, Pesca, Telecomunicaciones y Administración Pública y Defensa.
Mientras que, los sectores más afectados por la pandemia fueron los de Alojamiento y Restaurantes, Transporte y Almacenamiento, Servicios prestados a las empresas y Minería e Hidrocarburos.
En el acumulado del 2020, los sectores más afectados reportaron caídas de entre 6.14% y 50.45%.
Además, los únicos sectores que no reportaron caída en el 2020 fueron los de agro, pesca, telecomunicaciones, financiero y administración pública.