Internacional

Mattel lanza Barbie con diabetes y otras condiciones: conoce todas las versiones inclusivas

Desde el 2015, la compañía dueña de Mattel, se ha comprometido a mostrar la diversidad del mundo reflejado en sus muñecas.

La icónica marca de juguetes Mattel ha presentado esta semana una nueva versión de Barbie: una muñeca con diabetes tipo 1. El modelo incluye accesorios como una bomba de insulina y un sensor de glucosa, y busca concientizar a niños y niñas sobre esta condición crónica, mostrando que existen múltiples formas de vivir y ser.

Este lanzamiento no es aislado. Desde hace años, la compañía ha incorporado en sus productos diversas condiciones físicas, enfermedades y características que reflejan mejor la variedad de personas que conforman el mundo.

Uno de los hitos más recordados fue el de «Becky», la Barbie en silla de ruedas lanzada en 1997 bajo el nombre Comparte una sonrisa con Becky. Aunque no era Barbie en sí, sino una amiga suya, la muñeca fue un éxito de ventas y apareció en varias versiones.

En 2019, Mattel relanzó las muñecas en silla de ruedas y añadió una Barbie con una pierna prostética. Estas ediciones aún se pueden encontrar en el mercado a precios accesibles. A lo largo de los años, también se han sumado Barbies con audífonos, vitiligo y muñecas que no se ajustan a los tradicionales estándares de cuerpo delgado.

Desde 2015, la línea Fashionistas ha sido el motor de este giro inclusivo. Allí han aparecido muñecas con diferentes tonos de piel, tipos de cuerpo, razas y orígenes étnicos, incluyendo Barbies más corpulentas, afrodescendientes y asiáticas.

En 2023, Mattel sorprendió con su primera Barbie con síndrome de Down, y en 2024 amplió su catálogo con una Barbie ciega —Durante décadas, Barbie fue blanco de críticas por promover un ideal de belleza inalcanzable: blanca, rubia, acompañada de un bastón— y una Barbie negra también con síndrome de Down. Según reportó USA Today, la compañía trabajó de la mano con organizaciones especializadas sin fines de lucro para asegurar una representación precisa, desde las proporciones corporales hasta los accesorios incluidos.

Durante décadas, Barbie fue blanco de críticas por promover un ideal de belleza inalcanzable: blanca, rubia, delgada y con medidas irreales. Sin embargo, en los últimos años, Mattel ha buscado romper con ese molde, apostando por una colección que celebre la diferencia, eduque y refleje la pluralidad de niñas (y niños) en todo el mundo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba