Hasta entidades financieras exigen derogar las leyes procrimen

“Cómo será de delicado el asunto, que, del propio sistema financiero, se exige la derogatoria de las leyes procrimen aprobadas por este Congreso”.
La inseguridad ciudadana ha devenido en un prisma de muchas aristas, una de ellas y de extrema gravedad, es el aumento vertiginoso de los préstamos informales conocidos comúnmente como ‘gota a gota’, que han dado paso a una banca paralela al Sistema Financiero supervisado por la SBS, cuyo público objetivo son los micro y pequeños emprendedores, que no pudiendo calificar para un crédito, por más modesto que sea, a falta de historial crediticio y que la banca tradicional esquiva por no correr riesgo de altas tasas de morosidad o créditos castigados (deudas incobrables). Así las cosas, tales emprendedores se ven necesitados de volcarse hacia alternativas de préstamos dinerarios con la inmediatez del caso, aun cuando las tasas de interés a pagar sean leoninas (abusivas), a estos les urge para ayer, echar andar sus proyectos o negocios, o inyectarles de capital, que impulse su desarrollo económico. Para nadie es un secreto que quienes promueven estos desembolsos fuera de toda supervisión y regulación, son principalmente organizaciones criminales que administran dinero fruto de economías ilegales, que se aprovechan de la inacción del Estado y sus autoridades para cerrarles el paso.
Es para poner los pelos de punta, lo revelado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito – FEPMAC, en conferencia de prensa del pasado lunes 27, del inminente cierre de 250 agencias de cuatro regiones del país: Lima norte, Piura, La Libertad e Ica, a causa de la extorsión y graves amenazas contra la integridad física de sus trabajadores, principalmente los analistas de créditos que hacen labor de campo visitando a los emprendedores donde desarrollan sus actividades económicas. No ha sido suficiente para estas cajas municipales reforzar la seguridad de sus locales con un costo de 600 millones de soles, ni suspender la salida de sus analistas, porque la criminalidad parece estar fuera de control y puesto contra las cuerdas a nuestro sistema financiero.
¡Aló, Gobierno! El cierre de 250 agencias a causa del crimen no solo enviará trabajadores a sus casas, sino que empujará a los micro y pequeños emprendedores a acudir a la banca paralela o informal, que se estima ya mueve 4 mil millones de soles, con proyección a 6 mil para el próximo año, si la gestión de José Jerí no actúa con mano firme y determinación, dando cara a la extorsión y sus economías ilegales. Cómo será de delicado el asunto, que, del propio sistema financiero, se exige la derogatoria de las leyes procrimen aprobadas por este Congreso, no se trata de caviares ni desestabilizadores, sino de combatir con normas de eficacia jurídica al crimen organizado que también contrae las expectativas de crecimiento de nuestras MIMYPES.



