¿Habrá PARO mañana 15 de octubre? Universidades suspenden clases presenciales y gremios se suman

Mientras algunos gremios de transporte y colectivos sociales confirman su participación en la movilización, otros apuestan por el diálogo con el Ejecutivo. Se espera que el Ministerio de Educación informe sobre las clases escolares.
A pocas horas de la marcha convocada para mañana miércoles 15 de octubre, crece la incertidumbre sobre si el transporte parará.
Entre los padres de familia y la comunidad educativa crece la preocupación, pues no se sabe si habrá clases escolares en el país.
Hasta el momento, el Ministerio de Educación (Minedu) no ha emitido un comunicado oficial que disponga la suspensión de clases presenciales, pese al anuncio de protestas por parte de transportistas, gremios sociales y el movimiento conocido como Generación Z.
Universidades optan por clases virtuales
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) anunciaron que optarán temporalmente por la modalidad virtual para evitar riesgos durante la jornada de movilización.
En un comunicado, la PUCP indicó que “las clases y evaluaciones presenciales que puedan realizarse de forma remota se efectuarán de manera virtual el 15 de octubre”.
La UPCH, por su parte, aplicará su Protocolo para Situaciones de Crisis durante ese día.
Sutep confirma participación en la movilización
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) confirmó que se sumará a la marcha nacional convocada para este miércoles. Su secretario general, Lucio Castro, explicó que los docentes participarán junto a otras organizaciones sociales y advirtió sobre la falta de atención a las demandas del magisterio.
“El Gobierno y el Estado no cumplen con la Constitución. Hay compromisos que tienen que ver, por ejemplo, con un bono excepcional que se ha venido dando al magisterio en los últimos años y que, para este año, no está programado absolutamente nada”, señaló Castro.
El gremio anunció además que prepara un paro nacional para el 13 de noviembre, si no hay respuesta del Ejecutivo.
Transportistas divididos frente al paro
El sector transporte se mantiene dividido. Algunos grupos han confirmado su participación en la protesta, mientras otros —como la Cámara Internacional del Transporte (CIT) y la Asociación Nacional de Conductores— decidieron no acatar el paro tras reunirse con el presidente José Jerí.
“Ha sido una mesa integrada por todo el sector de transporte urbano, pero también hoy se ha integrado la asociación nacional de conductores; conductores también de las diferentes modalidades”, indicó Miguel Palomino, presidente de dicha asociación.
Las organizaciones que sí participarán exigen la derogatoria de la Ley N.º 32108 y la declaratoria de emergencia del sector transporte, en reclamo por la inseguridad y las condiciones laborales.
Las principales concentraciones se realizarán desde las 8:00 a. m. en distintas regiones del país, con especial presencia en Lima, donde se esperan bloqueos y marchas a lo largo del día.