Regiones

Fiscalía incauta barra de oro de más de 5 kilos vinculada a minería ilegal en Puno

La carga pretendía ser exportada a la India sin acreditar su procedencia legal.

El Ministerio Público, a través de la Segunda Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos, informó la inmovilización de una barra de oro de 5.28 kilos, valorizada en 528 218.33 dólares (casi dos millones de soles), tras sospechar que estaría vinculada a operaciones de minería ilegal en el distrito puneño de Putina.

La diligencia se llevó a cabo en un almacén aeroportuario del Callao, donde se detectó la irregular carga que tenía como destino la India. Según la investigación preliminar, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) fue la primera en advertir la irregularidad, luego de comprobar que no existían documentos que acrediten el origen legal del mineral precioso.

De inmediato, se notificó al Ministerio Público, que ordenó la inmovilización del lingote mientras continúan las investigaciones.

Investigados por lavado de activos
El caso involucra a Juan Carlos Hanco, Efraín Nina, Miguel Ortega y a dos empresas individuales de responsabilidad limitada, quienes son investigados por el presunto delito de lavado de activos vinculado a la minería ilegal.

Las pesquisas señalan que la empresa representada por Efraín Nina intentó exportar el oro hacia el mercado indio, mientras que la otra compañía, cuyo gerente es Miguel Ortega, habría cumplido el rol de proveedora y procesadora de minerales.

De acuerdo con la Fiscalía, la compañía asociada a Nina fue constituida en el 2023 y traspasada un año después a su nombre. Esta empresa mantiene vínculos con la compra y venta de minerales provenientes de Puno y Madre de Dios, zonas de alta incidencia de minería ilegal en el país.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba