Última noticia

Este distrito supera a Miraflores y San Isidro como el más seguro de Lima, según INEI: denuncias por delitos es del 0.0%

Este distrito ha logrado consolidarse como el más seguro de Lima, con una tasa delictiva de apenas 0.0%, y registró apenas 31 reportes durante el 2024, lo que llevó a superar zonas tradicionalmente reconocidas por su seguridad como San Isidro y Miraflores.

¿Cuál es el distrito más seguro de Lima, según el INEI?
Según el informe del INEI, Santa María del Mar encabeza el ranking de seguridad en Lima Metropolitana. Este pequeño distrito costero, ubicado al sur de la ciudad y limitado por San Bartolo, Chilca, Pucusana y el océano Pacífico, registró solo 31 denuncias durante todo el 2024, lo que representa el 0,00% de los 148.230 delitos reportados en la capital. A lo largo del año, se registraron 15 denuncias entre enero y marzo, 10 en el segundo trimestre y 6 en el tercer periodo evaluado.

Santa María del Mar es una jurisdicción con una dinámica social distinta al resto de la metrópoli. Su densidad poblacional es baja, su actividad comercial es limitada y su crecimiento urbano está regulado. Estas características, sumadas a una gestión local orientada a la prevención y a la colaboración ciudadana, explican sus bajos niveles de criminalidad. Fundado como distrito en 1962, ha mantenido una imagen de serenidad que hoy lo posiciona por encima de otros sectores históricamente reconocidos por su seguridad.

Le siguen en la lista otros distritos del sur limeño como Punta Negra, que contabilizó 147 denuncias, y San Bartolo, con 189. Ambos mantienen un índice delictivo del 0,1% y, al igual que Santa María del Mar, destacan por su organización comunal y reducido número de habitantes.

¿Cuál es el distrito más inseguro de Lima?
En el extremo opuesto del análisis se encuentra San Juan de Lurigancho (SJL), el distrito más poblado de Lima y también el más afectado por la delincuencia, según el mismo informe del INEI. Durante julio y septiembre de 2024, última fecha actualizada del reporte, este distrito acumuló 6.098 denuncias, equivalentes al 11% del total de casos reportados en Lima. La magnitud de esta cifra refleja una realidad alarmante para sus habitantes.

Los delitos más frecuentes en SJL incluyen robos a mano armada, extorsiones y violencia interpersonal. La sobrepoblación, la presencia de bandas criminales y las limitaciones en el despliegue policial dificultan las tareas de prevención. Este contexto ha llevado a que el distrito permanezca en estado de emergencia en reiteradas ocasiones a lo largo del año, con intervenciones de la Policía Nacional del Perú y apoyo del Ejército para restaurar el orden.

Estos son los distritos más inseguros de Lima
Además de SJL, otros cuatro distritos figuran entre los más peligrosos de la capital, según las “Estadísticas de la criminalidad, seguridad ciudadana y violencia” del INEI. Se trata de:

¿Cuántos distritos tiene Lima Metropolitana?
Lima Metropolitana está conformada por un total de 43 distritos, entre los cuales se encuentra el distrito de Lima, considerado el núcleo político y administrativo de la capital del Perú. A su alrededor se ubican numerosos distritos periféricos que, en conjunto, dan forma a esta extensa área metropolitana.
¿Cuál es el distrito más grande de Lima?
Aunque no es el distrito más poblado ni el más peligroso, es el más extenso de la capital. Con una superficie de 346,9 kilómetros cuadrados, Carabayllo es la zona más grande de Lima, según el informe del observatorio ciudadano Lima Cómo Vamos, que sigue de cerca el desarrollo urbano y la calidad de vida en la ciudad. Mientras que el área más pequeña de la capital es Lince, que abarca solo una superficie de 3,03 km.

¿Cuál es el país más seguro de Sudamérica?
Argentina, conocida por su riqueza cultural y paisajes imponentes, ha sido posicionada como la nación más segura de Sudamérica, según el Global Peace Index 2024. Este prestigioso informe, que evalúa a más de 160 países, analiza factores como seguridad ciudadana, conflictos internos y grado de militarización. La ubicación de Argentina en lo más alto del ranking regional resalta su estabilidad política y social, convirtiéndola en un destino ideal tanto para el turismo como para nuevas inversiones internacionales.

¿Qué función cumple el INEI?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) lidera el Sistema Estadístico Nacional en el Perú, cumpliendo un rol clave en la producción y gestión de datos oficiales. Entre sus funciones principales se encuentra la elaboración de normas, así como la planificación, dirección, coordinación y supervisión de las actividades estadísticas en todo el país. Además, el INEI genera y difunde información estadística confiable y actualizada, fundamental para el diseño de políticas públicas eficientes y la toma de decisiones estratégicas en ámbitos como la economía, la salud, la educación y el desarrollo social.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba