Trabajadores de refinería de zinc en Cajamarquilla inician huelga por aumentos salariales

Sitrazinc demanda incrementos salariales justos y rechazan amedrentamiento de la empresa Nexa Resources contra trabajadores, quienes recibieron cartas de pre-despido.
Luego de agotar las instancias de negociación con la empresa Nexa Resources (ex Votorantim Metais Holding – VMH), el sindicato de trabajadores de la Refinería de Zinc en Cajamarquilla (Sitrazinc) comenzó una huelga indefinida para exigir un trato justo y digno respecto a su pliego de reclamos que incluye aumentos salariales.
Según explicó a este medio su secretario general, Daniel Trejo, acatar esta medida de protesta le costaría a cinco trabajadores su permanencia en la compañía, ya que entre el 18 y 19 de junio recibieron cartas de pre-despido como una aparente medida de amedrentamiento. Ellos pertenecen a las áreas de tostación, hidrometalurgia, electrometalurgia y fusión-moldeo.
«La empresa quiere un diálogo y solucionar el tema económico, pero no quieren levantar las cartas de pre-despido. Ayer nos han dicho que esto sería más adelante, una vez que firmemos el pliego y levantemos nuestra medida de fuerza. En total, somos 307 trabajadores, de los cuales, 54 están programados como personal de emergencia, y cerca de 254 del sindicato principal hemos acatado la huelga», indicó.
De la misma forma, el dirigente sindical señaló que su gremio plantea un incremento de S/9 al salario básico diario por un año, mientras que la compañía mantiene su posición de que los aumentos se negocien para un periodo de tres años, con una cifra menor a la propuesta por la comisión negociadora.
Recordó que el último ajuste al alza que recibieron fue de S/7 el año pasado, lo cual, resulta insuficiente para cubrir sus gastos y enfrentar el alza del costo de vida. Además, calificó de razonable el pedido del Sitrazinc, ya que Nexa Resources ha tenido una rentabilidad exitosa en los últimos cinco años, en medio de un contexto de altos precios de metales.
«Desde el 1 de enero, estamos discutiendo un aumento de sueldo que la empresa se niega a solucionar. Ellos pretenden llevar una negociación a tres años de vigencia y nosotros hemos presentado un incremento por un periodo de un año, con evaluación posterior. Esto, debido al costo de vida, que en estos últimos meses se ha elevado», anotó.
Diálogo entrampado
El Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos Edmer Bartolo, respaldó la paralización de Sitrazinc y cuestionó la existencia de una política de persecución laboral y antisindical que se viene implementando en las unidades operadas por Nexa: Cajamarquilla, Cerro Lindo, El Porvenir y Atacocha, donde los sindicatos enfrentan hostigamientos y vulneración de derechos.
«Nexa Resources busca despedir a algunos trabajadores porque ese es su accionar de los funcionarios. Hace un mes atrás, han hecho lo mismo con los sindicalistas de Cerro Lindo y se terminó despidiendo al secretario de Defensa. Ahora, que se han ido a huelga los trabajadores de Cajamarquilla, ocurre lo mismo. Es una forma de intimidarlos y una práctica antisindical», denunció.
Hace dos días, representantes de Sintrazinc junto con miembros de la Federación Minera, se reunieron con la viceministra de Trabajo para darle a conocer esta situación y el inicio de la huelga general indefinida. Tras la primera movilización que realizaron el miércoles 25 de junio hacia la sede del MTPE, volverán a conversar con los funcionarios para hacer valer sus reclamos.
A través de un comunicado, Nexa Resources reafirmó su disposición al diálogo y señaló que continuará participando en el proceso de negociación colectiva dentro de un marco de legalidad y respeto. Además, indicaron que frente a las medidas de protesta, han adoptado medidas orientadas a preservar la seguridad de las personas y la integridad de sus instalaciones.
No obstante, esta paralización podría afectar directamente la producción de zinc refinado, teniendo en cuenta que Cajamarquilla es la única refinería de este metal en el Perú, así como la más grande de América Latina.
Trabajadores levantan huelga
La Federación Minera informó que los trabajadores alcanzaron un acuerdo con la empresa para anular las cartas de pre-despido y con ello, se levantó la huelga. Sin embargo, el gremio indicó que no bajarán la guardia ante el despido arbitrario de Simón Díaz, quien fue cesado en pleno de contexto de movilización social.
«Gracias a la presión ejercida desde las calles y a la solidez en la defensa de su plataforma de luca, los trabajadores alcanzaron un acuerdo con la empresa, lo que permitió levantar la huelga y anular las 41 cartas de pre-despido que buscaban intimidar a la base sindical. Además, se logró el levantamiento del despido de Elmer Ponce, lo que reafirma que cuando hay unidad y lucha, los resultados son concretos», enfatizaron.