Defensoría del Pueblo a favor de revisar la exclusión de 50 mil mineros informales

Adjunto de Medio Ambiente consideró que es «un problema» haber otorgado seis meses para que mineros se formalicen.
El adjunto de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo, José Luis Quequejana, se pronunció sobre la reunión entre el Ejecutivo y mineros informales pactada para hoy. Ante ello, consideró que el gobierno debería poner plazos que se puedan cumplir.
«Se deberían sincerar. (…) Si yo, como Ejecutivo, puedo poner plazos que yo sé que no lo van a cumplir, también estoy generando un problema», dijo a un medio local.
Asimismo, a pesar de los cuestionamientos, el funcionario se mostró a favor de que revise la exclusión de más de 50,000 mineros informales del proceso de formalización. «Debería implementarse una evaluación», afirmó.
Quequejana indicó que un censo minero debería ser la prioridad del Ejecutivo, para poder ubicar y ordenar la situación de este sector. En esa línea, resaltó la importancia de la información que se obtendría puesto que muchos mineros no se verían afectados.
Por otra parte, el representante de la Defensoría señaló que es preocupante que el Ministerio de Energía y Minas haya otorgado seis meses para que más de 31 mil mineros se formalicen, dado que no se han podido formalizar en 13 años.
«El Ejecutivo en parte, cuando hemos tenido reuniones, han visto que sí, evidentemente existen esas falencias que deben mejorarse, que pueden ratificarse para que de esa manera pueda ser una oportunidad», dijo.