Declaran Patrimonio Cultural dos ejemplares de La Verruga Peruana y Daniel A. Carrión

La obra reúne las historias clínicas elaboradas por Daniel Alcides Carrión, incluyendo la suya propia, y constituye un testimonio clave en la investigación de la bartonelosis, enfermedad endémica del Perú.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declaró como Patrimonio Cultural de la Nación dos ejemplares de la primera edición de la obra La Verruga Peruana y Daniel A. Carrión (1886), pertenecientes a la Biblioteca Nacional del Perú.
La declaratoria se sustenta en la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que reconoce como parte del patrimonio cultural los documentos bibliográficos de valor histórico, científico y artístico. También se ampara en la Ley N° 29565, que otorga al Ministerio de Cultura la competencia exclusiva para declarar bienes como Patrimonio Cultural de la Nación.
La obra reúne las historias clínicas elaboradas por Daniel Alcides Carrión, incluyendo la suya propia, y constituye un testimonio clave en la investigación de la bartonelosis, enfermedad endémica del Perú.
Publicada en 1886 por la imprenta del Estado, tras el fallecimiento de Carrión, la edición incluye la resolución oficial que autorizó la difusión de sus trabajos, así como notas de prensa nacionales e internacionales que reconocieron su sacrificio por la ciencia.
La propuesta fue presentada por la Jefatura Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú mediante el Oficio N° 001067-2025-BNP-J.La Dirección de Protección de las Colecciones y la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental emitieron informes técnicos que sustentan la relevancia de los ejemplares.
Esta medida reconoce el legado de Daniel A. Carrión como símbolo del compromiso científico peruano y preserva una obra fundamental para la historia de la medicina en el país.