El Ministerio de Economía y Finanzas anuncio un crecimiento económico de 7% por el megapuerto de Chancay

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú ha proyectado un posible crecimiento económico anual del 7% con la puesta en marcha del megapuerto de Chancay, que posicionaría al país como uno de los de mayor potencial en la región. Según el ministro Alex Contreras Arista, la ubicación estratégica, la apertura a la inversión privada y los recursos naturales son factores que fortalecen la economía peruana y atraen a inversionistas.
No obstante, el ministro destacó la necesidad de abordar obstáculos importantes para el crecimiento, como la inseguridad ciudadana. «Tenemos que superar algunas rigideces como la violencia o la inseguridad, pero tenemos que ir trabajando esos temas», señaló Arista, subrayando que estos problemas afectan el entorno de negocios y el bienestar general de la población.
Arista también informó que las recientes conversaciones con las agencias calificadoras de riesgo, como Moody’s y Fitch Ratings, reflejan optimismo sobre el futuro económico de Perú. Si el país continúa con un crecimiento sólido y mantiene la confianza de los inversores, las agencias podrían mejorar la perspectiva de Perú de «estable» a «positiva» en los próximos seis meses, lo cual impactaría favorablemente en el riesgo país y la calificación crediticia.