Nacional

¿Cómo se transmite la viruela del mono? Conoce los síntomas

¿Cuántos casos tiene Lima y el Perú? Especialistas explican cómo empieza esta enfermedad viral, más allá de la lesiones en la piel, y qué tan mortal es la viruela símica o Mpox que ahora presenta una nueva cepa

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud declaró a la viruela del mono como una emergencia internacional de salud pública, tras un brote de casos en el continente africano, ocasionados por una cepa más letal, lo que ya tiene una repercusión en otros países.

Ante ello, el Ministerio de Salud del Perú emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional para todos los establecimientos de salud públicos y privados, debido al “riesgo de introducción de la nueva variante del virus Mpox o viruela del mono”.

¿Qué es la viruela del mono?
De acuerdo al Dr. César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, la viruela del mono es una infección viral, considerada una enfermedad zoonótica, es decir, que se puede transmitir del animal al humano.

Sin embargo, también es posible que la viruela símica se pueda contagiar de humano a humano, por ejemplo, entre personas dentro de una misma familia o el personal de salud que atiende casos.

La viruela símica o Mpox, además, es causada por un virus que lleva el mismo nombre y que provoca erupciones en la piel con pus, parecidas a granos, ampollas o costras, además de diversos síntomas como fiebre e inflamación a los ganglios.

¿Dónde se originó la viruela de mono?
La viruela símica (Mpox) es una enfermedad que se presenta generalmente en África. Si bien la OMS ya había declarado una emergencia sanitaria mundial en el 2022, debido a la cepa conocida como clado IIb; la presente alerta se debe a una nueva variante.

La epidemia actual de viruela de mono se originó en República Democrática del Congo y es producida por el clado Ib, que se describe como más peligrosa y que se expande de forma más rápida que la anterior cepa.

En ese sentido, la agencia sanitaria de la Unión Africana tuvo que declarar una «emergencia de salud pública», su máximo nivel de alerta, en respuesta a la creciente epidemia de Mpox en el continente.

El primer país fuera de África en reportar un primer caso de esta nueva variante de viruela de mono fue Suecia y se ha comenzado a propagar a otros territorios.

Casos de la viruela del mono en el Perú
Según datos de la sala situacional de viruela símica en el Perú, actualmente el país no tiene casos reportados vinculados a la nueva cepa clado Ib, la cual es más letal.

Sin embargo, el Minsa ya emitió una alerta epidemiológica a nivel nacional en torno al riesgo de introducción de esta variante de Mpox.

Como se recuerda, las autoridades confirmaron el primer caso de viruela del mono en junio de 2022 y hasta el momento, se han registrado 77 casos, siendo Lima Metropolitana la zona más afectada con un total de 58 casos.

Las personas contagiadas son más varones que mujeres y los distritos limeños con mayor reporte de personas infectadas con viruela símica hasta agosto del 2024 son:

Los Olivos (5)
San Juan de Lurigancho (5)
San Martín de Porres (5)
Comas (4)
El Agustino (4)
Chorrillos (4)
Rímac (3)
Miraflores (3)
Surquillo (3)
Santiago de Surco (3)

Otros distritos que registran pacientes con viruela del mono son Ate, San Luis, Lince, San Isidro, Jesús María, Breña, San Miguel, La Victoria, Puente Piedra, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Barranco; presentando entre uno a dos casos.

En Lima provincias, San Antonio en Huarochirí cuenta con un caso. En cuanto al Callao, se han reportado seis casos en Carmen de la Legua, Mi Perú, Ventanilla y Callao.

Entre las regiones del Perú, se han presentado casos individuales en Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque y Piura.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba