Última noticia

Medio millón de bodegas son afectadas por ‘Ley seca’

En algunos negocios las ventas de licores pueden representar hasta el 70% de sus ingresos mensuales.
En menos de un año, el Perú deberá elegir a sus nuevas autoridades. Lo que para algunos representa una “fiesta democrática”, para otros podría traducirse en pérdidas económicas. De acuerdo con el director del Centro de Estudios de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza, debido a la aplicación de la ‘Ley seca’, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas 24 horas antes de las elecciones, alrededor de 500,000 bodegueros perderán más de S/320 millones.

La razón de las pérdidas responde a la participación que tienen los licores en las ventas de esos negocios. El representante del gremio señaló que para un minimarket, estas bebidas representan entre el 30% y 40% de su ingreso mensual, mientras que para las tiendas de un rango medio entre 40% y 50%. Si se toma en cuenta las consideradas ‘bodegas de subsistencia’, es decir las más pequeñas, la cifra puede llegar hasta el 70%.

“Con esto podemos determinar que una norma de este tipo perjudica a los sectores más pobres. Estos negocios se perjudicarán aún más porque el próximo año además de las elecciones generales, tenemos las municipales”, aseguró.

DEROGACIÓN DE LA NORMA
Ante esta situación, Daniel Hermoza consideró que es necesario que se derogue la ‘Ley seca’, pues indicó que los más perjudicados son los comerciantes y no los consumidores.

“La norma no restringe el consumo, sino la venta, por lo que hay quienes tienen más recursos y se abastecen para esos días. No obstante, las bodegas no pueden vender o les cae una sanción”, aseguró.

Del mismo modo, señaló que esta norma afecta al turismo, debido a que muchos aprovechan su estadía en el país para probar algunas bebidas nacionales como el pisco, pero por la restricción tampoco pueden venderles.

Cabe precisar que en el Congreso ya hay algunas voces que plantean la derogación de la ‘Ley seca’ para las elecciones. La iniciativa tendría que debatirse en la próxima legislatura para que se aplique en los comicios de 2026.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba