Bolivia se queda sin dólares, pan y combustible

País altiplánico enfrenta grave crisis económica en medio de la segunda vuelta electoral.
Bolivia atraviesa una difícil situación económica.
Y como consecuencia hay largas colas para adquirir productos como pan, combustible y dólares, en medio de la campaña electoral de segunda vuelta para elegir al nuevo presidente del país altiplánico.
Por primera vez en 20 años, el partido del expresidente Evo Morales, desaparece del escenario político. La lid electoral se disputa entre el candidato y expresidente derechista, Tuto Quiroga, y el demócrata cristiano, Rodrigo Paz.
En Bolivia la inflación alcanzó el 18%, mientras que el desabastecimiento de productos generan alarma en la población. Los bolivianos forman largas colas desde tempranas horas de la mañana. “Solo queremos diez pancitos”, indica una mujer a Cuarto Poder. Sin embargo, el pan no alcanza para todos. En ese sentido, algunas vendedoras señalan que solo venden a clientes previo contrato.
Esta misma situación se repite en las estaciones de servicio. Los camioneros esperan durante días para abastecer sus camiones de diésel. Un conductor reveló que ha dormido tres noches dentro de su vehículo.
De acuerdo a economistas, la nacionalización de los hidrocarburos, realizada por Evo Morales, ha generado falta de inversión y el agotamiento de las reservas.
Asimismo, también se produce una escasez de dólares que reduce las importaciones y encarece productos. Esto ha llevado a que el precio del pan suba sin autorización oficial, mientras que la leche, el aceite y la carne casi han duplicado su precio.
“Antes comprábamos con 100 bolivianos para toda la semana. Ahora, solo para un día”, señala una compradora.
Tiendas estatales como Emapa, las regulaciones limitan la compra de productos subvencionados. Solo puede se puede comprar una bolsa de arroz por persona con su identificación. Además, los cambistas utilizan precios distintos para billetes «sueltos», lo que genera mayor incertidumbre en la población.