Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno

Según las autoridades, unos 8 mil manifestantes participaron en las primeras acciones, como el bloqueo de depósitos de autobuses, carreteras o liceos.
Miles de personas empezaron a manifestarse este jueves en Francia en una «jornada negra» de protestas a llamado de los sindicatos contra los recortes sociales en los presupuestos de 2026 y la política fiscal del presidente, Emmanuel Macron.
Las autoridades esperan una movilización masiva con hasta 900.000 manifestantes en las calles, cinco veces más que las protestas del 10 de septiembre y a niveles parecidos de la movilización contra la reforma de las pensiones de 2023.
Servicio de trenes regionales y de transporte público limitados o paralizados, muchas escuelas y la mayoría de farmacias cerradas… El llamado a la huelga se sintió desde primera hora de la mañana.
«Estamos hartos de que nos cobren impuestos a mansalva» y de tener «dificultades para llegar a fin de mes» desde «el día 15», indicó Samuel Gaillard, un basurero de 58 años y sindicalista de la CGT en Villeneuve-d’Ascq, en el norte de Francia.
Como en las protestas del 10 de septiembre, organizadas a través de las redes sociales bajo el lema «Bloqueemos todo», las autoridades movilizaron un fuerte dispositivo de 80.000 policías y gendarmes para evitar «bloqueos».
«Seremos intransigentes», aseguró el ministro del Interior, Bruno Retailleu, quien estimó que entre 5.000 y 8.000 «individuos peligrosos» podrían «causar desórdenes» durante las manifestaciones.
Según las autoridades, unos 8 mil manifestantes participaron en las primeras acciones, como el bloqueo de depósitos de autobuses, carreteras o liceos. Más de 50 personas fueron detenidas, indicó la Policía.