Política

Martín Vizcarra: Congreso vota esta tarde acusación constitucional por caso ‘Vacunagate’

Expresidente es acusado de los presuntos delitos de organización criminal, concusión, colusión agravada, cohecho pasivo propio, negociación incompatible, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

El pleno del Congreso de la República debatirá y votará hoy, a partir de las 3 de la tarde, el informe final que recomienda acusar constitucionalmente el expresidente Martín Vizcarra por los presuntos delitos de organización criminal, concusión y otros referidos al caso ‘Vacunagate’.

El documento —que fue aprobado por la Comisión Permanente la semana pasada por 22 votos, solo hubo un voto en contra y dos abstenciones— acusa a Vizcarra de nada menos que siete presuntos delitos: organización criminal, concusión, colusión agravada, cohecho pasivo propio, negociación incompatible, tráfico de influencias y falsificación de documentos.

De acuerdo al informe, el exmandatario es acusado por haberse vacunado contra la COVID-19 de manera irregular y, además, haber beneficiado a la empresa china Sinopharm en el proceso de adquisición de vacunas.

Días atrás, la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, señaló que Vizcarra se benefició con la vacunación pese a no haber sido registrado como voluntario de los ensayos, y agregó que “fabricó un documento con la intención dolosa de engañar a la opinión pública y, de ese modo, ocultar su delito”.

Por acuerdo del Consejo Directivo, el debate del informe se llevará a cabo en un plazo de dos horas que serán distribuidas proporcionalmente entre las bancadas. Asimismo, los legisladores no agrupados dispondrán de un minuto para exponer su postura.

Vizcarra, en tanto, a través de sus redes sociales, informó que no participará en la sesión del Pleno del Congreso. «No asistiré a dicha sesión puesto que a través del escrito del 11 de julio del 2021 renuncié a la prerrogativa del antejuicio político, lo que fue reiterado mediante escrito del 18 de febrero de 2025», refirió.

Añadió que la medida «busca que los cargos imputados puedan ser investigados por el Ministerio Público sin sesgos políticos y sin la necesidad de trámites previos o dilaciones innecesarias»

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba