Política

ANP pide que caso de amenazas de Kira Alcarraz se vea en la Comisión de Ética

La titular de la Asociación Nacional de Periodistas subrayó que la congresista tiene la obligación de «transparentar su acción pública» y dar información correspondiente al caso de la contratación de la pareja de su hijo.

La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Zuliana Lainez, condenó la conducta de la congresista Kira Alcarraz, quien amenazó a una reportera ante la consulta sobre una contratación a la pareja de su hijo.

Lainez calificó la conducta de la parlamentaria como un «evidente ataque a la prensa» y una «vulneración clara al código de ética de la función pública». La ANP ha denunciado el caso y exigió sanciones.

La presidenta de la ANP afirmó que la congresista Alcarraz no puede responder evasivamente a una pregunta sobre un tema de interés público, como es la presunta contratación de la pareja de su hijo en el Parlamento.

«Alguien que ejerce función pública y más, desde el congreso de la república, no puede responder así a la pregunta de una reportera,» sentenció Lainez.

La titular de la Asociación Nacional de Periodistas subrayó que el hecho no pertenece a la esfera privada de la congresista, sino que implica a una trabajadora del Congreso, por lo que Alcarraz tiene la obligación de «transparentar su acción pública» y dar información correspondiente al caso.

Lainez resaltó que este tipo de comportamiento se ha vuelto común entre varios legisladores y recordó el incidente que tuvo en Puno el congresista Héctor Valer quien escupió a un periodista durante en un evento en dicha región.

La representante de la ANP criticó la falta de garantías en el actual Parlamento para que estos casos sean sancionados y aseguró que estos casos deberían estar «indudablemente en una Comisión de Ética del Congreso y tendría que tener sanciones ejemplares».

Por otro lado, Lainez expresó su preocupación por la falta de sanción ante otros hechos similares por los que han atravesado diferentes colegas periodistas.

La presidenta de la ANP concluyó que, a pesar de la falta de garantías en el Congreso, la institución ha denunciado el caso porque «no puede haber ningún contexto ni ninguna situación que haga que uno guarde silencio frente a una situación así».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba