Última noticia

Susana Villarán: “José Miguel Castro y yo éramos los únicos que sabíamos de los aportes”

La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente, enfrentará a partir de ahora un juicio oral por haber recibido aportes millonarios de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para financiar sus campañas del ‘No’ a la revocatoria y la reelección municipal.

Eran las 8:15 a.m. cuando Susana Villarán de la Puente llegó a la sede del Poder Judicial donde enfrentará, a partir de ahora, el juicio oral que pesa en su contra por haber recibido aportes ilícitos de más de US$11 millones de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS. La misma exalcaldesa de Lima aceptó ayer que percibió una considerable cantidad de dinero y hasta pidió perdón por el hecho.

“Había un intento de asalto a la Municipalidad de Lima, a frenar las reformas. Había que dar ese paso. Yo lo di. José Miguel Castro, quien lamentablemente falleció antes de tiempo, y yo somos los únicos que sabíamos de esos aportes. El resto de personas comprendidas en este juicio no tienen ninguna responsabilidad”, dijo la exburgomaestra en una entrevista a RPP momentos antes de presentarse al Tercer Juzgado Penal Colegiado de Lima.

Villarán se negó a dar la cantidad exacta que recibió de Odebrecht y OAS y sostuvo que la cifra que maneja la prensa (de US$11 millones) es falsa.

Cuando llegó al juzgado, la elocuencia que mostró en sus declaraciones, no fue la misma que en su entrevista radial.

Al llegar a la sede judicial, y ante insistencia de la prensa, solo atinó a unas palabras: “He esperado durante muchos años que se abra la verdad. Pido justicia, respeto, imparcialidad y que se abra la verdad”. En la diligencia eligió el silencio.

Durante la audiencia de instalación, no solamente se vio el caso de Villarán, sino también de otros 20 acusados, entre ellos el de José Miguel Castro, que murió en trágicas circunstancias sin conocerse aún si su deceso fue un crimen.

El fiscal José Domingo Pérez, quien sustenta la acusación, busca que a la exautoridad edil se le imponga 29 años de prisión por los delitos de asociación ilícita, lavado de activos, colusión, falsa declaración y falsedad ideológica.

¿QUÉ PASA CON ‘BUDÍAN’?

El pasado 29 de junio, el exgerente general municipal de Villarán, José Miguel Castro, fue encontrado muerto en su casa en Miraflores. El exfuncionario, quien aspiraba a ser colaborador eficaz, estaba degollado en el baño de su vivienda. Pese a que, según el Ministerio Público, Castro se encargó de recibir y gestionar los sobornos de las empresas brasileras, su testimonio ha quedado invalidado. Aunque la Fiscalía sostiene que tiene más evidencias que demostrarán la culpabilidad de Villarán y de los otros acusados.

Ayer, durante la audiencia, la Procuraduría pidió incorporar a la sucesión hereditaria de Castro, que son la viuda Paula Maguiña y sus dos hijos. De esa forma, pretende cobrar una eventual reparación civil. El tribunal accedió a la solicitud.

LOS PORMENORES DE LA SESIÓN

Si bien la sesión del 23 de septiembre fue de instalación, el tribunal tomó decisiones importantes en el caso.

Por ejemplo, los magistrados dispusieron no empezar el juicio contra José Pinheiro, expresidente ejecutivo de la constructora brasileña OAS.

Como se sabe, según el fiscal Pérez, la compañía destinó millonarios abonos a Villarán a cambio de que el contrato de concesión del peaje Línea Amarilla se amplíe de 30 a 40 años.

La decisión se tomó a pesar del pedido de la Procuraduría, que solicitaba que Pinheiro fuera declarado reo contumaz y se dictara su captura internacional, argumentando que sí tenía conocimiento de la audiencia, pues su abogado estaba presente.

El tribunal justificó su decisión señalando que no se había realizado una notificación personal al acusado.

Por ello, se dictaminó que el proceso contra Pinheiro se continuará en un “cuaderno especial” hasta que se logre la notificación efectiva. Esta decisión no retrasó la continuación del juicio.

El abogado de Pinheiro también buscó prescribir dos delitos de su defendido; sin embargo, la jueza Coronado indicó que no sería posible, puesto que no hubo una instalación del juicio en contra del exgerente de OAS.

“De cualquier planteamiento de prescripción debemos escuchar los hechos y es inviable porque no hemos escuchado los alegatos de Fiscalía. Habilitaremos una audiencia sobre eso en ese momento”, mencionó la magistrada.

Según informó la jueza Coronado, hoy 24 de septiembre se retomará la audiencia de manera presencial. La Fiscalía y la Procuraduría pidieron tres y dos horas para sus alegatos, respectivamente.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba