Última noticia

Lo que se sabe sobre la fuga de información y los malos policías que casi frustran la captura de ‘El Monstruo’

Juan José Santiváñez adelantó que había información de inteligencia que señalaba que dos o tres efectivos policiales peruanos filtraban datos al sanguinario delincuente.

Tras la captura de Erick Luis Moreno Hernández, alias “El Monstruo”, uno de los criminales más buscados del Perú y cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’, la Policía de Paraguay confirmó que el hampón escapó en un operativo previo por fuga de información.

El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Hechos Punibles de la Policía paraguaya, declaró al diario ABC que Moreno ya había estado cerca de ser detenido en un operativo anterior, pero una “fuga de información” lo alertó y le permitió escapar antes de la llegada de los agentes. Este traspié obligó a reforzar las labores de inteligencia para no repetir errores.

MALOS POLICÍAS
El periodista paraguayo Iván Leguizamón advirtió el miércoles que el operativo en San Lorenzo, Paraguay, estuvo en riesgo de fracasar debido a una filtración de información que habría salido desde la propia Policía Nacional del Perú. “Desde la propia Policía de Perú casi frustraron la captura de El Monstruo en Paraguay. Alguien de allá le avisó que lo estaban rodeando”, escribió en X.

Al respecto, el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, afirmó en entrevista con RPP que esta afirmación debe investigarse. Sin embargo, la presencia de malos policías a favor del hampón no es nueva. Y el mismo Santiváñez lo admitió.

“El año pasado, cuando ejercía como ministro del Interior, estábamos detrás de ‘El Monstruo’, pero recibíamos información de que la captura no era posible debido a malos efectivos policiales que filtraban datos de los operativos”, dijo en RPP.

Ante esta situación, detalló Santiváñez, se conformó un equipo especial con tres coroneles: Ismael Arroyo Roca, Franco Moreno Panta y José Manuel Cruz Chamba. «La única que conocía de este grupo era la presidenta de la República, por lo delicado del tema”, acotó el titular de Justicia.

“Se trabajó con contrainteligencia en Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile y Argentina. Incluso se logró la colaboración de un testigo protegido que aportó información clave, aunque con mucho temor. Yo mismo me reunía con él en hospitales, sin escoltas, junto con la Fiscalía”, reveló Santiváñez.

“El ministro Malaver adoptó luego la estrategia de la ruta del dinero, que fue decisiva para ubicarlo y capturarlo”, indicó.

Santiváñez adelantó que había información de inteligencia que señalaba que dos o tres efectivos policiales peruanos filtraban datos a ‘El Monstruo’.

«No puedo dar más detalles porque eso le corresponde al ministro del Interior, pero sí se identificaron a determinadas personas”.

Sobre lo dicho por el periodista paraguayo sobre una filtración durante el operativo final, Santiváñez insistió en que esa versión debe ser investigada, pero hay que ser prudentes porque el hampón tenía la estrategia de desprestigiar a la Policía.

«Si realmente hubiera tenido información, ‘El Monstruo’ no habría sido capturado casi semidesnudo en una cama viendo televisión”, señaló.

El comisario Luis López, de Paraguay, volvió a confirmar la mañana de este jueves a ABC que una filtración de información impidió que el criminal sea detenido en marzo de este año, en un allanamiento llevado a cabo en Luque.

López detalló que, a través del circuito cerrado incautado, determinaron que poco antes del operativo recibió una llamada y salió corriendo del sitio. Haciendo el cruzamiento de datos de la línea telefónica, confirmaron que fue internacional. Es decir, fue advertido.

SE SIGUIÓ LA RUTA DEL DINERO
Las autoridades siguieron el rastro de las remesas de dinero que el prófugo recibía y enviaba, además de información proporcionada por una fuente humana. Con estas piezas de inteligencia se pudo reconstruir su ubicación y concretar su arresto.

En el momento de su captura, Moreno se encontraba con una mujer que fue liberada luego de comprobarse que no tenía vínculo con actividades criminales.

Las autoridades de Paraguay indicaron que el cabecilla apenas llevaba cinco días en esa vivienda y que solía cambiar de residencia con frecuencia, habiendo pasado también por Ciudad del Este.

La captura de “El Monstruo” se dio gracias a la coordinación entre la Policía Nacional del Perú, la Policía paraguaya y agencias de inteligencia de Brasil y México.

El ministro del Interior, Carlos Malaver, informó en conferencia de prensa que la captura de Erick Luis Moreno Hernández fue posible tras un trabajo de inteligencia de más de tres meses entre la Policía Nacional del Perú y la Policía de Paraguay.

Malaver destacó que la captura en Paraguay se concretó gracias al seguimiento de la ruta del dinero y a la intervención previa a 35 integrantes del entorno cercano de ‘El Monstruo’ en Perú y en otra ciudad de Sudamérica.

El ministro precisó que la investigación se centró en congelar cuentas y rastrear operaciones financieras vinculadas a Moreno, lo que permitió ubicarlo en la localidad de San Roque, en San Lorenzo.

“Todos estos personajes necesitan de dinero para movilizarse, agenciarse de armas y comprar conciencias; cortando ese flujo se logró debilitarlo”, subrayó.

Malaver detalló que la estrategia se basó en designar equipos especializados en el crimen organizado en ambos países.

‘El Monstruo’ podría ser trasladado al Perú este fin de semana, de acuerdo al funcionario.

El ministro del Interior pidió a las víctimas de ‘El Monstruo’ que colaboren haciendo las denuncias contra el peligroso delincuente.

¿Qué harán con el detenido?
El comisario López dijo que ahora la Policía y la Fiscalía aguardan las acciones del Gobierno de Perú. Hasta el momento, las autoridades no remitieron ningún pedido oficial para la extradición.

“Si Perú renuncia a la extradición, Paraguay podría proceder a la expulsión, porque no cuenta con hechos punibles cometidos en Paraguay. Para mí, sería lo más lógico. Pero está en aristas judiciales y hasta ahora Perú no manda la documentación oficial”, concluyó.

Erick Luis Moreno Hernández, alias ‘El Monstruo’, prófugo desde 2022 por cargos de extorsión y sicariato, fue capturado la noche del miércoles 24 de septiembre en San Lorenzo, a 15 kilómetros de Asunción, Paraguay.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba