SBS interviene una nueva cooperativa en Cajamarca y ordena amplio paquete de medidas

La decisión involucra restricciones financieras, control temporal y acciones previas a un eventual cierre definitivo.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Aprocredi Limitada, con sede en San Ignacio (Cajamarca), tras constatar su inactividad, en aplicación de lo dispuesto en la Ley N° 30822 (Ley COOPAC) y su reglamentación.
La decisión se sustenta en que la entidad cerró su local principal, ubicado en la avenida Mariano Melgar N° 407, por más de quince días calendario continuos —del 3 al 20 de julio de 2025— sin informar a la SBS, lo que configura la causal de inactividad prevista en la normativa vigente. Aprocredi, inscrita en el Registro COOPAC desde 2019 con el N° 0029-2019, estaba autorizada a realizar operaciones de Nivel 1.
Principales implicancias de la resolución
- Disolución y exclusión del Registro COOPAC: Aprocredi deja de figurar en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público.
- Continuidad legal hasta liquidación: La cooperativa mantiene existencia jurídica hasta que culmine el proceso de liquidación o quiebra y se inscriba su extinción en Registros Públicos.
- Restricciones inmediatas:
No se podrán iniciar procesos judiciales o administrativos para cobrar deudas.
No se podrán ejecutar resoluciones judiciales en su contra.
No se podrán constituir gravámenes sobre sus bienes.
No podrá efectuar pagos, adelantos o compensaciones con sus fondos o bienes.
No se podrán imponer medidas cautelares sobre su patrimonio.
- Efectos sobre acreencias: Desde el inicio del proceso de liquidación, las deudas solo generarán intereses legales.
- Administración temporal: Se designó como administradores temporales a Alayn Frank Valer Ttito (principal) y Raúl Rolando Soto Salas (alterno), quienes representarán a la SBS y estarán facultados para:
Tomar posesión y administrar todos los bienes y documentos de la cooperativa.
Elaborar estados financieros, inventario y valorización de activos.
Elaborar la relación de acreedores con detalle de montos y preferencias.
Mantener recursos líquidos en entidades financieras con calificación “A” o “B”.
Recuperar créditos otorgados y gestionar reaseguros o coaseguros.
Formalizar y levantar garantías previas a la cancelación de deudas.
Entregar bienes y documentación al liquidador judicial cuando corresponda.
Atender aspectos administrativos y laborales pendientes.
Ejercer acciones judiciales, arbitrales y conciliatorias para defender los intereses de la cooperativa en disolución.
Abrir y cerrar cuentas, realizar depósitos, retiros y operaciones bancarias necesarias.
- Inscripción en Registros Públicos: La resolución y la designación de administradores se inscribirán automáticamente a solicitud de la SBS.
Con esta medida, la SBS busca asegurar un proceso ordenado de liquidación, protegiendo los intereses de acreedores y asociados conforme a la legislación aplicable.