Reprograman nuevo paro en Lima y Callao para el 21 de agosto tras reuniones con gremios, según presidente de Anitra

El paro había sido previsto, inicialmente, para el lunes 11 de agosto. Sin embargo, el dirigente informó que la nueva fecha será el jueves 21 del mismo mes.
Reprograman nuevo paro en Lima y Callao. Durante la mañana del 8 de agosto, Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), anunció que la nueva fecha de las movilizaciones será el 21 de agosto de 2025. «Vamos a ir al paro el 21 de agosto, porque hasta el momento no somos atendidos por este Gobierno, a pesar de haber muchas reuniones», dijo en conversaciones con América Noticias.
En esa misma línea, resaltó el incremento de ataques extorsivos y amenazas contra los transportistas, por lo que diversos gremios se sumarán a la marcha. «La convocatoria la está haciendo la Unidad Gremial de los Gremios de Lima y Callao conjuntamente con Anitra. Y estamos articulando con otras organizaciones sociales de otros rubros para que el paro sea contundente», aseguró.
Nuevo paro en Lima y Callao: gremios mantuvieron reuniones
Dicha convocatoria no solo está dirigida a transportistas, sino también a diversos gremios de Lima y Callao: bodegueros, comerciantes, conductores, entre otros. Estos, según comunicó, se reunieron y coordinaron para determinar la próxima movilización. Así mismo, recalcó que el Gobierno de Dina Boluarte no toma acción frente a la inseguridad ciudadana.
«Ya hemos sostenido reuniones dentro de la Unidad Gremial, (…) que agrupa a gremios del transporte urbano formal de Lima y Callao. Vamos a articular con las demás organizaciones sociales de otros rubros, como son los vehículos menores, los bodegueros, los mercados, todas las instituciones que en estos momentos son afectadas por esta ola criminal. (…) hasta el momento, ante la inoperancia del Gobierno, nos obliga a salir nuevamente a las calles», declaró.
Transportistas temen denunciar y Gobierno no toma medidas efectivas
Valeriano, también, se pronunció respecto al informe de la Policía Nacional del Perú sobre el incremento de casos de transportistas asesinados: «Hay 32 fallecidos». En ese sentido, indicó la alta tasa de sucursales extorsionadas y el temor de las víctimas por denunciar. «Más del 80% de las empresas están pagando extorsiones, los cobros de cupo. Están sometidos a bandas criminales. Algunas empresas dejan de laborar y algunas que no denuncian», comentó.
Finalmente, el dirigente criticó la labor de las autoridades gubernamentales, dado que no hay resultados concretos hasta la fecha: «A pesar de que se ha instalado dos mesas de trabajo en el Congreso, no ha visto resultados. Así mismo, en las instituciones como el Ministerio del Interior ha habido reuniones, pero hasta el momento las reuniones son sin soluciones». «Prácticamente, buscan aplacar la protesta, pero no resuelven nada sobre la inseguridad», acotó.