Adulto mayor desaparecido es hallado sin vida en Arequipa: su cuerpo habría sido atacado por perros

Un adulto mayor de 71 años, Santiago Becerra Arapa, fue hallado sin vida en una quebrada de Arequipa, tras haber desaparecido el 8 de mayo. Su cuerpo presenta señales de ataque de perros callejeros.
Un adulto mayor que había desaparecido fue encontrado sin vida este 15 de mayo en una quebrada ubicada entre los distritos de Paucarpata y Mariano Melgar, en Arequipa. Según las primeras observaciones, su cuerpo presenta señales de haber sido atacado por perros callejeros, ya que le faltaba parte de la pierna izquierda.
Santiago Becerra Arapa, de 71 años, salió de su vivienda en el pueblo joven Miguel Grau con dirección al centro de Arequipa y no regresó. El cadáver fue hallado en una torrentera, a solo cinco cuadras de su domicilio, lo que ha generado preocupación entre los vecinos sobre la seguridad y vigilancia en la zona.
Vecinos de la zona hallaron y reportaron el cuerpo
Vecinos de la zona fueron quienes descubrieron el cuerpo durante la mañana y alertaron a las autoridades. Ellos expresaron su descontento por la falta de control en esta área, donde frecuentemente se registran jaurías de perros que representan un riesgo para la comunidad.
Las diligencias para esclarecer el caso están a cargo de la División de Investigación Criminal (Divincri) y el Ministerio Público. Por el momento, se aguarda el informe de la necropsia que determinará con precisión las causas del fallecimiento del septuagenario.
Jaurías de perros en Arequipa: riesgo para los vecinos de Miguel Grau
La desaparición y muerte de Santiago Becerra ha puesto en evidencia la problemática que generan los perros callejeros en algunas zonas de Arequipa. Los habitantes del pueblo joven Miguel Grau y distritos aledaños demandan mayor presencia policial y medidas para evitar que hechos similares se repitan.
Esta situación también llama la atención sobre la necesidad de fortalecer la seguridad y el control en áreas vulnerables, para proteger a la población, especialmente a los adultos mayores y personas en situación de riesgo.