Minsa investiga tercer fallecido por uso de suero fisiológico defectuoso

«Al verificar in situ se identifico que no se había realizado un adecuado control de calidad en el proceso de manufactura», revela viceministro de Salud Pública del Minsa, Ricardo Peña.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, mencionó que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) identificó este lunes que no se realizó un adecuado control de calidad en el proceso de manufactura del suero fisiolófico 9% fabricado por Medifarma S.A., que habría causado la muerte de tres pacientes —dos confirmados y uno en investigación.
«Medifarma ha pasado revisiones periódicas; sin embargo, es posible, va a ser materia de investigación, (que en) este proceso de control de calidad incurren en algún error, porque al momento de hacer reportes inmediatamente Digemid se constituyó el lunes a primera hora para hacer la reverificación que se hizo en enero del año anterior y las visitas inopinadas durante 2024», declaró Peña en RPP.
Ante la pregunta de cuál fue el hallazgo de la Digemid, el funcionario afirmó: «Al verificar in situ se identifico que no se había realizado un adecuado control de calidad en el proceso de manufactura».
Abel Salinas, manifestó que existe una incapacidad incuestionable de la Digemid para garantizar la seguridad de medicamentos e insumos médicos y que «la responsabilidad política» alcanza al ministro de Salud, César Vásquez, por la ausencia de una verdadera política de medicamentos.
«Lamentablemente la salud pública ha sido abandonada en su gestión. El próximo (a) ministro (a) de salud tendrá un gran reto por recuperar todo lo abandonado por la actual gestión», acotó.
«Lo ocurrido pone en evidencia, una vez más, las serias limitaciones de nuestra Digemid, que es un órgano de línea de tercer nivel dentro de la estructura del Minsa. Vale decir, demuestra la gran limitación no solo para registrar fármacos, sino para la vigilancia y control de fármacos desde su producción, almacenamiento, adulteración, contrabando, etc. que no hacen si no poner en riesgo la salud del poblador», explicó Salinas.
Por ello, invocó a las autoridades a proponer una verdadera Autoridad Sanitaria Reguladora y Supervisora de Medicamentos, Insumos, Dispositivos y Tecnología Médica, con autonomía administrativa, técnica, financiera, descentralizada, tal como lo tienen países del primer mundo y en desarrollo: EE.UU., con la FDA; Europa, con la EMA; y Colombia, con INVIMA.
Además de las dos personas fallecidas en la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo (La Libertad), del grupo SANNA, tras administrarles el suero defectuoso de Medifarma, según lo afirmado por la misma red de clínicas en un comunicado, existe una tercera persona fallecida, posiblemente, por causa del insumo endovenoso.
«Se ha mapeado la cantidad de pacientes (con reacciones adversas ), son 12; y tenemos una víctima en Cusco y otra en Trujilo, y otra en materia de investigación», reveló Peña.
El funcionario aseguró también que el lote defectuoso de suero fisiológico )% ha sido distribuido en clínicas, mas no en hospitales públicos.