OEFA realiza monitoreo de aire tras incendio en Cercado de Lima

Desde el momento en que se inició el siniestro, los especialistas realizan el sobrevuelo de drones con cámara térmica para ayudar a los bomberos a focalizar sus esfuerzos en las zonas claves del incendio.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), realizó el monitoreo de calidad de aire en el cruce del jirón Junín con Cangallo, en el Cercado de Lima, donde ocurre el incendio que se prolonga por más de más dos días.
Desde el momento en que se inició el siniestro, los especialistas realizan el sobrevuelo de drones con cámara térmica para ayudar a los bomberos a focalizar sus esfuerzos en las zonas claves del incendio.
Se estima que el área afectada sería casi una manzana completa. En la zona se instaló un equipo automático de monitoreo de la calidad del aire para determinar el impacto que estarían generando los gases y el material particulado producido por el incendio.
Actualmente, la calidad de aire en los alrededores de la emergencia registra valores referenciales por encima del estándar de calidad ambiental, es decir, los niveles registrados son más altos que el umbral considerado como aceptable por nuestra legislación nacional aplicable a estos casos.
Durante los días siguientes, los especialistas de OEFA verificarán la evolución de la recuperación de la calidad del aire en el tiempo. Luego, esa información puede ser compartida con las autoridades pertinentes para las acciones que estimen necesarias realizar.