Minería y construcciónÚltima noticia

Poechos: agro y minería

«La descolmatación de Poechos, así como la ejecución de los proyectos Chira-Piura y Alto Piura son una necesidad urgente para no perder el dinamismo en el crecimiento agroexportador».

El reservorio de Poechos es una represa ubicada sobre el río Chira (distrito de Lancones, provincia de Sullana, Piura) y es la piedra angular del Proyecto Especial Chira-Piura, fuente de agua potable para la gran mayoria de familias de esta región. Este proyecto surge por la necesidad de crear un sistema hidráulico que capture, almacene y distribuya los excedentes de agua del río Chira a favor de los valles del Medio y Bajo Piura, además de regular y optimizar el riego de los valles del Chira.

La construcción del embalse de Poechos comenzó en 1971 y fue puesto en servicio en 1976 con una capacidad de almacenamiento inicial de 1,000 millones de metros cúbicos. A esto se sumaron las obras de rehabilitación del valle Bajo Piura y la represa derivadora Los Ejidos, el canal Baggio Arbulú, diques de encauzamiento, así como la ampliación de canal Miguel Checa, arteria principal de irrigación del valle del río Chira.

Este reservorio ha promovido el desarrollo agrícola y la mejora de la infraestructura hidráulica en los valles del Chira, Medio y Bajo Piura. Además, se ha logrado un manejo más eficiente del agua y ha permitido la realización de dos campañas de cultivo al año en más de 80,000 hectáreas; sin embargo, tras 50 años de funcionamiento, la represa de Poechos está severamente colmatada, habiendo perdido más del 65% de su capacidad de almacenamiento original. Por ello, la ejecución de obras de descolmatación es una necesidad urgente.

De otro lado, mediante la ejecución de más de 68 calicatas a 4 metros de profundidad, se ha comprobado la presencia de oro (con una ley media de 0.35 gr/m3), así como de vanadio, manganeso, titanio, escanio y niobio, entre otros elementos en 572 millones de metros cúbicos de sedimentos. Esto significa que, mediante el aprovechamiento de los minerales presentes en los sedimentos de Poechos, la represa se puede descolmatar y recuperar su capacidad de almacenamiento original, sin requerir para esto la asignación de un solo sol del tesoro nacional.

Más aún, tomando como referencia un escenario conservador y los precios actuales del oro, el aprovechamiento de los sedimentos de Poechos dejarían, mediante impuesto a la renta, canon, regalías y otras contribuciones, una extraordinaria renta para el Estado (tanto a nivel central como regional, provincial y distrital) de unos US$5,000 millones en un horizonte de tiempo de 10 años.

Lo indicado no solo resolvería el problema actual de Poechos, sino que podría financiar el íntegro de los proyectos Chira-Piura, del Alto Piura y aún dejar recursos para el Estado. El aprovechamiento de esta simbiosis natural (minero-agrícola) debería estudiarse y replicarse en otros represamientos, como Gallito Ciego y Tinajones.

La descolmatación de Poechos, así como la ejecución de los proyectos Chira-Piura y Alto Piura son una necesidad urgente para no perder el dinamismo en el crecimiento agroexportador y maximizar el potencial agrario y económico de Piura, así como del Perú.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba