Luna apunta a empresas formales, pero apaña a mineros ilegales
Doble rasero. Justo cuando el Perú necesita impulsar la inversión privada y fortalecer a las empresas, la bancada de Podemos Perú (PP), dirigida por el dueño de este partido, José Luna Gálvez, quiere subir los impuestos a este sector formal, que es clave para el desarrollo del país, pero apaña a los mineros ilegales, que no pagan ni un sol al Estado en tributos.
Como se recuerda, este partido apoyó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), bajo el cual se cobijan productores ilegales y mafias. Hoy busca golpear a las empresas que sí tributan, con un nuevo impuesto que tiene el supuesto fin de “acortar brechas en materia de seguridad ciudadana”.
La populista propuesta, una más de las tantas iniciativas de ese tipo que impulsa Podemos, señala que estarán obligadas a pagar este nuevo tributo las personas jurídicas domiciliadas en el país y que tengan un nivel de ventas anual superior a 2,300 UIT (S/11’845,000 para el año 2024).
“Aplica la tasa de impuesto del 0.5% a la utilidad neta anual obtenido en la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta de cada ejercicio”, se lee en el documento que ya se encuentra en la Comisión de Economía del Parlamento para su debate.
Dentro de la exposición de motivos del proyecto que crea el nuevo impuesto se hace referencia a la necesidad de reducir la ola de criminalidad que hay en el país y refiere que para ello se necesitan recursos; sin embargo, no se considera el gasto adicional que vienen haciendo las compañías para protegerse de la delincuencia.
En la propuesta se reconoce el impacto positivo de las grandes empresas en la economía, y se menciona que en 2021, aproximadamente 5,000 empresas generaron el 84% de ingresos de la economía formal.
La propuesta legislativa tiene la firma de varios parlamentarios de PP. El autor es el congresista Darwin Espinoza, el mismo que el 31 de octubre presentó un proyecto para ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026.
ALEJA INVERSIONES
Al respecto, el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla manifestó que esta iniciativa puede ahuyentar a la inversión privada que este año solo crecería 2%, según datos del MEF.
“Los formales ya pagan impuesto a la renta, y ahora salen con este populismo so pretexto de la seguridad y previo al inicio de la campaña electoral. Podemos perder competitividad si una propuesta como esta sale adelante”, aseguró, y señaló que para recaudar más recursos, se necesita apuntar a los que hoy no aportan recursos al fisco, como es el caso de los informales y los ilegales, que, por el contrario, generan perjuicio al país.
Asimismo, recordó que la delincuencia ya le está pasando factura al empresariado, quienes invierten “alrededor de S/15,000 millones para combatir la inseguridad”. Por eso, indicó que más allá del monto recaudado, lo que se necesita es una mejor gestión, tomando en cuenta, además, que hoy no se ejecuta todo el presupuesto asignado.