El Gobierno oficializó la creación del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, que reemplazará a Qali Warma, mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano. Este programa, dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), busca garantizar un servicio alimentario progresivo, sostenible y adaptado a los hábitos locales para los escolares de instituciones educativas públicas.

Wasi Mikuna (que significa «comida casera» en quechua) tiene como meta reducir la malnutrición y la inseguridad alimentaria entre los escolares, promoviendo una alimentación diversificada y saludable. El programa prioriza modelos de gestión participativos que involucran a las comunidades educativas y diversos actores sociales.

Modalidades de gestión

El programa operará a través de diferentes modalidades:

  • Padres de familia: Representantes gestionarán el servicio alimentario según directivas del programa.
  • Comités de Alimentación Escolar: Integrados por miembros de la comunidad educativa para asegurar la adecuada distribución de los alimentos.
  • Entidades de la sociedad civil y privadas: Participarán en la implementación del programa.
  • Gobiernos locales: Articularán intervenciones junto a oficinas desconcentradas del programa.

Además, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene hasta 60 días para aprobar el Manual de Operaciones del programa, que marcará el inicio de su adecuación operativa. Una vez aprobado el manual, el consejo directivo será instalado en un plazo de 10 días.

Con Wasi Mikuna, el Gobierno busca no solo mejorar la calidad alimentaria de los estudiantes, sino también fomentar la participación comunitaria y garantizar la sostenibilidad del servicio, adaptándolo a las necesidades locales. Este cambio marca un hito en la política de alimentación escolar en el país.

Por Prensa 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *