480 mil extranjeros se encuentran en condición irregular en Perú, tras caducidad de documentos

Entre los requisitos para actualizar la calidad migratoria, los foráneos deben acreditar carecer de antecedentes penales, policiales y judiciales en el Perú y en el extranjero.
La Superintendencia Nacional de Migraciones inició el proceso de formalización de 480 mil ciudadanos extranjeros que, actualmente, se encuentran en condición irregular en el país, tras exceder su tiempo de permanencia o residencia. La campaña que irá hasta el 15 de diciembre no está dirigida a las foráneos que ingresaron de forma ilegal al Perú.
Así lo dio a conocer Carlos Sernaqué, jefe zonal Lima de Migraciones, tras precisar que, alrededor, del 70% de las personas en condición irregular son de nacionalidad venezolana, además de colombianos y otras nacionalidades.
«Migraciones da inicio a la formalización migratoria, que alcanza a 480 mil personas que han ingresado de manera formal o regular, obteniendo alguna residencia, permiso temporal, carné temporal, y que, en este momento, están en condición irregular. La campaña es para ciudadanos de cualquier nacionalidad, no alcanza a los extranjeros que ingresan de manera irregular al país, burlando controles migratorios», enfatizó Sernaqué.
De acuerdo con Sernaqué, la formalización migratoria está dirigida a personas extranjeras con exceso de permanencia, que cuenten con un carné de permiso temporal de permanencia (CPP/PTP), previamente emitido por Migraciones y que se encuentre vencido; y personas extranjeras con exceso de residencia, que hayan tenido Carné de Extranjería y su residencia esté vencida.
Para acceder a esta campaña, las personas deben hacer los trámites de cambio de calidad migratoria a través de la agencia digital https://agenciavirtual.migraciones.gob.pe. Luego del pago correspondiente, los extranjeros podrán generar una cita para la toma de datos biométricos, fotos, huellas dactilares y firmas.
Entre los requisitos, Sernaqué subrayó que los postulantes deben carecer de antecedentes penales, policiales y judiciales en el Perú y en el extranjero. «Por ejemplo, si busca aplicar a la residencia de trabajado, debe presentar un contrato de trabajo o de locación de servicios», detalló el funcionario.
Finalmente, dijo que, actualmente, un millón y medio de ciudadanos extranjeros viven en Perú formalmente; mientras que 480 mil están en condición irregular.